Agroecología y diversidad genética en la agricultura campesina

Autores/as

  • Miguel A. Altieri CELIA Autor/a
  • Clara I. Nicholls Universidad de California Autor/a

Palabras clave:

agroecología, diversidad genética, agricultura campesina, fincas, cultivos locales, plantas silvestres, sistemas agrícolas, territorios agroecológicos, desarrollo rural, diversidad dietética

Resumen

Informes producidos por ETC (www.etcgroup.org) y Grain (grain.org) estiman que unos 1500 millones de campesinos, en alrededor de 380 millones de pequeñas fincas (mayores de dos hectáreas en promedio), manejan unas 7000 especies de plantas cultivadas, incluyendo 2,1 millones de variedades, en su mayoría razas locales. Además, se estima que los campesinos mantienen de 50 a 60 mil especies de plantas silvestres emparentadas con los cultivos que se entrecruzan con estos, incrementando la heterogeneidad genética de los sistemas agrícolas. Esta inmensa diversidad genética constituye la base adaptativa de los sistemas agrícolas del ayer, hoy y mañana ya que confieren defensas contra la vulnerabilidad e incrementan la seguridad de la cosecha frente a enfermedades, plagas, sequías y otras presiones.

A pesar de la penetración tecnológica de la Revolución Verde en zonas rurales, los campesinos aún mantienen diversidad genética de variedades locales como estrategia para reducir la variabilidad en rendimientos, lo que actúa como un seguro para sostener la producción y enfrentar el cambio ambiental y climático, así como para satisfacer sus necesidades socioculturales y económicas. Esto es particularmente importante para las comunidades que se encuentran en zonas caracterizadas por climas variables y entornos heterogéneos donde, gracias a la diversidad genética existente. Los agricultores obtienen múltiples usos nutricionales y a la vez explotan los varios microclimas y agroecosistemas existentes en cada región, pero que difieren en la calidad del suelo, altitud, pendiente, disponibilidad de agua y otras condiciones. 

La agroecología plantea que el mantenimiento de los agroecosistemas tradicionales es la única estrategia sensata para conservar in situ las reservas de germoplasma. Cualquier intento de conservación genética de cultivos in situ debe luchar para mantener los agroecosistemas en los que se producen estos recursos. Del mismo modo, la preservación de los agroecosistemas tradicionales no puede lograrse aislada del mantenimiento de la organización sociocultural de la población local. Para que la conservación de la biodiversidad tenga éxito entre los pequeños agricultores, el proceso debe estar vinculado a iniciativas de desarrollo rural que den igual importancia a la conservación de la agrobiodiversidad y recursos locales, así como a la restauración de la resiliencia agroecológica y a la vinculación con el mercado de una manera que no socave la autonomía y la autosuficiencia alimentaria de las comunidades. El objetivo primordial es diseñar sistemas agrícolas sostenibles y resilientes destinados a mejorar la producción autosuficiente de alimentos por los campesinos, mediante la incorporación de cultivos nativos y parientes silvestres, dentro y alrededor de las fincas para así complementar los procesos de producción.

Las lecciones que emergen del mantenimiento de las semillas nativas y su siembra en forma de mezclas de variedades que nos dejan las campesinas y campesinos son claves para el futuro, ya que estas mezclas permiten: a) responder más fácilmente a las demandas cambiantes del mercado y a las variaciones climáticas que cada vez afectan más la producción de cultivos; b) reducir la aplicación de pesticidas al conferir resistencia a las plantas; c) recibir mejores precios por variedades tradicionales de alta calidad; d) responder a las obligaciones sociales y culturales, y e) mejorar la diversidad dietética y garantizar el bienestar nutricional de las familias.

Biografía del autor/a

  • Miguel A. Altieri, CELIA

    Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA) y Universidad de California, Berkeley.

  • Clara I. Nicholls, Universidad de California

    Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA) y Universidad de California, Berkeley.

Referencias

- Altieri, M. A. (1990). Rethinking crop genetic resource conservation: A view from the South. Conservation Biology 3, pp. 77-79.

- Altieri, M. A. (2016). Los quelites: usos, manejo y efectos ecológicos en la agricultura campesina. LEISA 32(2), pp. 28-29.

- Altieri, M. A., Anderson, M. K., y Merrick, L. C. (1987). Peasant agriculture and the conservation of crop and wild plant resources. Conservation Biology 1(1), pp. 49 58.

- FAO (2011). State of the World’s Plant Genetic Resources for Food and Agriculture. Roma.

- Hajjar, R., Jarvis, D. I., Gemmill-Herren, B. (2008). The utility of crop genetic diversity in maintaining ecosystem services. Agriculture, Ecosystems and Environment 123, pp. 261-270.

- Shapiro, M. (2018). Seeds of resistance: the fight to save our food supply. Nueva York: Skyshore Publishing.

Descargas

Publicado

2019-07-30