Pequeñas inversiones, grandes cambios. Los estanques rústicos como medida de adaptación al cambio climático

Autores/as

  • Miriam Corrales Quenallata PRODIASUR Autor/a
  • Edgar Tambo Tarqui PRODIASUR Autor/a

Palabras clave:

estanques rústicos, cambio climático, escasez de agua, erosión, baja fertilidad, deterioro de semillas, agricultura sostenible, manejo de recursos, áreas rurales, familias campesinas, aymaras

Resumen

El presente artículo muestra la experiencia del proyecto “Pequeñas inversiones grandes cambios: estanques rústicos como medida de adaptación al cambio climático en cabecera de valle del municipio de Sapahaqui, La Paz”, desarrollado por PRODIASUR durante ocho años (2007-2015) en cinco comunidades (Huancané, Chiaraqui, Tacora, Milli Milli y Challa) del municipio de Sapahaqui, provincia de Loayza, departamento de La Paz. Los objetivos principales de este proyecto consistían en hacer frente a los problemas de acceso y deterioro de los recursos productivos: falta de agua, erosión y baja fertilidad de los suelos, deterioro de las semillas, así como a los fenómenos de la migración hacia zonas urbanas y periurbanas de la ciudad de El Alto y a la doble residencia campo-ciudad.

Las comunidades en las que se desarrolló la experiencia son cabeceras de valle con una altitud promedio de 3365 m s.n.m. y una topografía accidentada de pendientes variables (15-40%) en casi el 90% de su territorio. Las familias cuentan con propiedades pequeñas (de 0,5 a 1 ha) con cultivos diversos para el autoconsumo y comercialización.

El proyecto fue desarrollado en tres fases: la primera de 2007 a 2008, una segunda entre 2009 y 2011, y la última, más larga, desde 2012 hasta 2015. Los objetivos generales fueron fortalecer las capacidades de productores y productoras en el manejo agroecológico para la conservación de suelos e implementar estanques artesanales o rústicos como tecnología alternativa de almacenamiento y cosecha de agua para garantizar la seguridad y soberanía alimentarias a través de la mejora de los sistemas de producción.

Los primeros años del proyecto estuvieron focalizados en la capacitación, tanto en temas nutricionales y productivos como de participación ciudadana liderada por las mujeres, y también en la implementación de tecnologías alternativas para el aprovechamiento y uso eficiente del agua en los huertos familiares. Durante la segunda fase se continuó con los eventos de sensibilización a nivel comunal y familiar sobre los problemas productivos y la necesidad de cuidado y manejo sostenible de los recursos naturales. Asimismo, se realizaron intercambios de experiencias entre productores y productoras líderes en temas relacionados con la cosecha de agua, el manejo y conservación de suelos, y la preparación y aplicación de abonos orgánicos, que dieron lugar a intercambios específicos entre las mujeres y al acompañamiento y la asistencia técnica predial y comunal. La última etapa contó con instrumentos de monitoreo y evaluación para recabar información tanto cualitativa como cuantitativa sobre los efectos del proyecto. En estos últimos años se dio continuidad a las acciones iniciadas en las fases anteriores poniendo el foco en actividades de interés para las personas participantes como la agroforestería para producción y siembra de plantines de especies forestales y frutales y la implementación de invernaderos para la producción de hortalizas.

Durante todo el proceso del proyecto han sido muy importantes el acompañamiento y la asistencia técnica. Otras recomendaciones aprendidas a partir de la experiencia del proyecto son la necesidad de generar procesos de difusión e incidencia dirigidos a autoridades locales y municipales sobre el impacto que tecnologías alternativas y apropiadas como los estanques rústicos pueden tener en la mejora de la producción y la seguridad alimentaria de las familias campesinas, así como la importancia de reforzar las actividades de capacitación sobre el manejo eficiente del agua ya que debido a los cambios climáticos y la mayor demanda de esta, se volverá un recurso escaso en los próximos años.

Biografía del autor/a

  • Miriam Corrales Quenallata , PRODIASUR

    Directora, Fundación PRODIASUR.

  • Edgar Tambo Tarqui , PRODIASUR

    Técnico, Fundación PRODIASUR. Calle Pedro Salazar No. 627, Zona Sopocachi, La Paz, Bolivia.

Referencias

- La restauración de bosques andinos tropicales. Avances, desafíos y perspectivas del futuro Carolina Murcia, Manuel R. Guariguata, Manuel Peralvo, Verónica Gálmez. 2017. Documentos Ocasionales 170. Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR). http://www.bosquesandinos.org/wpcontent/uploads/2017/07/CIFOR.pdf

- Revalorización y conservación de la diversidad biocultural andina: experiencias y aprendizajes del Programa Regional BioAndes Juan C. Mariscal Castro (ed.), Jorge Chávez-Tafur (Sistem). 2010. AGRUCO, ETC Andes, Eco Ciencia. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/agruco/20170929042802/pdf_545.pdf

- Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria José Tomás Ibarra, Julián Caviedes, Antonia Barreau y Natalia Pessa. 2019. Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. https://www.academia.edu/38220952/Huertas_familiares_y_comunitarias_cultivando_soberan%C3%ADa_alimentaria

- El valor de los bosques andinos en asegurar agua y suelo en un contexto de creciente riesgo climático: ¿(re)conocemos lo imperdible? Bernita Doornbos. 2015. Programa Bosques Andinos, HELVETAS Swiss Intercooperation, COSUDE, CONDESAN. Lima, Perú. http://www.bosquesandinos.org/wpcontent/uploads/2015/12/061115_articulo_n3.pdf

- Tecnologías de cosecha, almacenamiento y uso de agua para la agricultura familiar del Chaco de Argentina, Bolivia y Paraguay Fondo de Cooperación Técnica, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 2016. San José, Costa Rica. https://www.iica.int/sites/default/files/publications/files/2017/B4106e.pdf

- Inventario de tecnologías de manejo de agua para la agricultura familiar Luis Morán, Paca Villanueva y Omar Varillas. 2018. Instituto Interamericano de Cooperación para la gricultura (IICA), Soluciones Prácticas. Perú. http://www.solucionespracticas.org.pe/Descargar/2494343/7448284

- Manejo integrado de suelos para una agricultura resiliente al cambio climático Karen Montiel, Muhammad Ibrahim. 2016. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). http://repiica.iica.int/docs/B3982E/B3982E.PDF

- Uso eficiente del agua de riego en el Parque Tunari, Bolivia Rubén Maldonado, Serafín Vidal. 2018. En: LEISA 34-3. El agua en la agricultura familiar campesina. Lima, Perú. http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-34-numero-3/3506-usoeficiente-del-agua-de-riego-en-el-parquetunari-bolivia

- Reflexionando sobre el desarrollo y difusión de ‘atajados’ o estanques en Bolivia Michiel Verweij. 2003. En: LEISA 19-2. Usando todas las gotas de agua. Lima, Perú. http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-19-numero-2/2175-reflexionando-sobre-el-desarrollo-ydifusion-de-atajados-o-estanques-en-bolivia

- La cosecha de agua. Una aliada de la agricultura familiar Jan Hendriks. 2018. En: LEISA 34-3. El agua en la agricultura familiar campesina. Lima, Perú. http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-34-numero-3/3505-la-cosecha-de-agua-una-aliada-de-laagricultura-familiar

Descargas

Publicado

2019-06-30