Muru Raymi. Agrobiodiversidad y conservación de las semillas nativas como estrategia agroecológica

Autores/as

  • Indira Alva UNALM Autor/a
  • Marggiori Pancorbo-Olivera UNALM Autor/a
  • Victoriano Fernández Agroferias Campesinas Autor/a
  • Rony Cullanco UNALM Autor/a
  • Sphyros Lastra UNALM Autor/a

Palabras clave:

semillas nativas, agrobiodiversidad, Huánuco, Perú, Muru Raymi, familias campesinas, sostenibilidad, COVID-19

Resumen

La agroecología tiene como uno de sus pilares la conservación e incorporación de la biodiversidad nativa junto a los conocimientos y prácticas tradicionales, por lo cual la descripción y sistematización de estos es fundamental para el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles. (Altieri y Nicholls, 2019). El Muru Raymi, nombre quechua que significa “fiesta de las semillas”, es desde 2002 una celebración anual que se realiza el fin de semana más próximo al 24 de junio, día del campesino en el Perú. Es la feria de agrobiodiversidad más importante de la región Huánuco, llevada a cabo en la capital del distrito de Kichki, Huancapallac. En el contexto de la feria del Muru Raymi y la zona de agrobiodiversidad de Kichki, proponemos reflexionar sobre la importancia de la conservación in situ en la construcción de una propuesta agroecológica que contribuya al fortalecimiento de la resiliencia socioambiental de los sistemas agrícolas y alimentarios en los Andes para hacer frente a las amenazas del cambio climático, así como a otras de índole económico, social y sanitario.

Los objetivos del presente artículo son presentar la feria del Muru Raymi y la zona de agrobiodiversidad y relatar la historia de los esfuerzos realizados por las familias campesinas de esta zona en la conservación in situ como parte de sus estrategias de vida y sobrevivencia.

Durante estos últimos, meses la vida en la ZA de Kichki se ha visto afectada por la pandemia de covid-19. Algunos han limitado cualquier comunicación con la ciudad y los productos de lugares alejados han dejado de venderse por falta de transporte. Los pobladores resaltan el valor de prácticas de procesamiento local y almacenamiento de alimentos, que muchos estaban olvidando y que son cruciales en este momento, tanto como para hacer frente al cambio climático. Asimismo, la resiliencia social, es decir, la capacidad de adaptación de grupos humanos frente a perturbaciones de índole social, ambiental o política, debe ir de la mano con la resiliencia ecológica para alcanzar la sostenibilidad.

Finalmente, consideramos fundamental reconocer que es la cosmovisión andina de los pobladores de Kichki la que sustenta el proceso de conservación in situ, pese a las presiones del mercado, de la modernización y de la globalización que enfrentan en condiciones de fuertes desigualdades socioeconómicas. Necesitamos celebrar el enorme y constante esfuerzo que realizan las familias campesinas y otros actores locales en la crianza de esta agrobiodiversidad y debemos enfocarnos en fortalecer la resiliencia social que garantice futuros conservacionistas y consumidores de los alimentos producidos en la zona. 

Biografía del autor/a

  • Indira Alva , UNALM

    Bachiller en Biología (UNALM). Estudiante de la Maestría de Antropología (PUCP).

  • Marggiori Pancorbo-Olivera, UNALM

    Bióloga (UNALM). 

  • Victoriano Fernández, Agroferias Campesinas

    Presidente de Agroferias Campesinas. Productor conservacionista de papas nativas en el Fundo Monte Azul del distrito de Kichki. 

  • Rony Cullanco, UNALM

    Agrónomo de la Universidad Nacional de Huancavelica. Estudiante de la Maestría en Agricultura Sustentable (UNALM). Trabaja en IDMA-Huánuco.

  • Sphyros Lastra, UNALM

    Bachiller en Agronomía (UNALM). Estudiante de la Maestría en Ecología Aplicada (UNALM).

Referencias

- Altieri, M. y Nicholls, C. (2019). Agroecología y diversidad genética en la agricultura campesina. LEISA 35(2).

- Alva I. y Egocheaga C. A. A. (22 de mayo de 2018). Muru Raymi “Fiesta de las Semillas”, video. https://www.youtube.com/watch?v=klv8asTPF-s

- Coordinadora de Ciencia y Tecnología de los Andes (CCTA) (2006). Informe de cierre 2001 - 2005. Proyecto Perú: Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres. http://www.ccta.org.pe/proyectos/insitu/Informe_cierre_InSituCCTA.pdf

- Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Huánuco (DIRCETUR) (2017). La Ruta de las Semillas nativas: Huancapayac-Punchao chico-Huayllacayán. Huánuco: Gobierno Regional de Huánuco, Perú.

- Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) (2016). Agrobiodiversidad, para Alimentar al Perú y al Mundo. Lima: Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente, http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3527.pdf

- Melgar, A. (2018). Agrobiodiversidad y agricultura familiar en el distrito de Kichki, Huánuco. Tesis, Lic. en Antropología. Pontificia Universidad Católica del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13257

- Nicholls, C. (2013). Enfoques agroecológicos para incrementar la resiliencia de los sistemas agrícolas al cambio climático. En Nicholls, C., Ríos, L. y Altieri, M. (Eds.), Agroecología y resiliencia socioecológica: adaptándose al cambio climático. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), 18-29.

- Torres-Guevara, J., Parra, F., Casas, A. y Cruz, A. (Eds.) (2019). De los cultivos nativos y el cambio del clima. Hallazgos (Huánuco y Apurímac). Lima: INIA, UNALM.

Descargas

Publicado

2024-03-08