Escuelas y semillas: espacios para el diálogo de saberes en los Andes peruanos

Autores/as

  • Luz Valverde Falcón Institución Educativa Nº 32677 “3 de Mayo de Huayllacayán” Autor/a
  • Fiorella Manchego Jiménez CIZA-UNALM Autor/a
  • Fabiola Parra-Rondinel CIZA-UNALM Autor/a

Palabras clave:

Andes peruanos, educación intercultural, agricultura familiar, saberes ancestrales, Perú, cultivos andinos, Huánuco, escuela rural andina

Resumen

Este artículo describe la experiencia de la institución educativa N° 32677, “3 de mayo de Huayllacayán”, que integra saberes tradicionales en el currículo regular y muestra algunas de las potencialidades de la educación intercultural, especialmente en torno a la vinculación del sistema educativo nacional con los saberes ancestrales y tradicionales de las comunidades. Pero también ilustra acerca de lo mucho que falta para que nuestros modelos de educación intercultural puedan desarrollarse en contexto y a distancia de los dictados de centros urbanos ajenos a la problemática agraria.

En la región andina peruana, los agricultores conservan y manejan, tradicional e históricamente, una gran diversidad de cultivos y variedades a lo largo de un gradiente altitudinal, estrategias cruciales para adaptarse a la gran variabilidad ambiental y la incertidumbre climática típica de las montañas. Estos sistemas de producción locales forman parte de la denominada agricultura familiar, considerada de gran importancia a nivel mundial por los conocimientos y técnicas locales y tradicionales para el manejo de los riesgos. Lamentablemente hay procesos globales que están afectando a los sistemas de seguridad alimentaria cuyas múltiples expresiones, como la industrialización, la pobreza y la pérdida de conocimientos y técnicas locales, están arriesgando el futuro de la alimentación mundial. En este contexto existe el reto de identificar qué papel cumplen ciertas instituciones clave, como es la escuela formal.

El proyecto “Escuelas y semillas” buscaba contribuir a entender si la generación de vínculos entre padres y madres agricultores y profesores, en el escenario escolar rural andino, permitía mantener la 
continuidad de la transmisión de los conocimientos locales sobre los cultivos nativos andinos, su uso y manejo, promoviendo la enseñanza de estos conocimientos mediante el diálogo de saberes y la contextualización de contenidos educativos con un enfoque intercultural.

En retrospectiva, el gran desafío fue abrir las puertas de la escuela a estos conocimientos locales andinos sobre la agrobiodiversidad nativa, y a quienes los conservan y practican: las familias. Se logró con el curso y los espacios educativos generados, que empezaron a tratar sobre estos conocimientos, para lo que fueron claves la apertura de la escuela y el papel de la directora y docentes, así como el trabajo coordinado basado en la relación de confianza existente con la comunidad, el IDMA-Huánuco y la UNALM. Los y las docentes de esta escuela, así como los miembros de la alianza del proyecto, están motivados a participar difundiendo y compartiendo lo aprendido hasta el momento.

Finalmente, es importante reconocer que, si bien se detonó un proceso de generación de innovaciones educativas con un enfoque intercultural, es necesaria una reflexión a profundidad acerca del por qué y cómo desarrollar una propuesta de educación intercultural que en el mediano y largo plazo contribuya a incorporar y a resaltar de forma permanente la importancia de los conocimientos agroecológicos locales en la práctica educativa. 

 

Biografía del autor/a

  • Luz Valverde Falcón, Institución Educativa Nº 32677 “3 de Mayo de Huayllacayán”

    Directora y docente de la Institución Educativa Nº 32677 “3 de Mayo de Huayllacayán”, Quisqui, Huánuco. Perú.

  • Fiorella Manchego Jiménez , CIZA-UNALM

    Bióloga e investigadora asociada del Centro de Investigaciones de Zonas Áridas, Universidad Nacional Agraria La Molina.

  • Fabiola Parra-Rondinel, CIZA-UNALM

    Profesora Principal e investigadora del Departamento Académico de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Agraria La Molina. Investigadora asociada del Centro de Investigaciones de Zonas Áridas (CIZA-UNALM).

Referencias

- Ministerio de Educación (2013). Hacia una educación intercultural bilingüe de calidad. Lima.

- Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

- Ministerio de Educación (2016). Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional PEI. Documento de trabajo. Lima. http://www.minedu.gob.pe/pdf/proyecto-educativo-institucional.pdf

- Monroe, M. J. y Arenas, B. F. (2003). ¿Somos iguales?: Un aporte para el diálogo sobre la identidad cultural en las escuelas de la Sierra del Perú. Lima: Coordinadora de Ciencia y Tecnología en los Andes (CCTA).

- Zavala, V. (2007). Avances y desafíos de la educación intercultural bilingüe en Bolivia, Ecuador y Perú: Estudio de casos. Lima: CARE.

Descargas

Publicado

2024-03-04