¿Qué es el conocimiento vernáculo?
Palabras clave:
conocimiento vernáculo, Las Ánimas, México, gestión de agua, conocimiento local, conocimiento ideográfico, tecnología tradicional, organización civil, ejidoResumen
Existen muchos términos para referirse al conocimiento que no sigue el método científico y se origina a partir de la observación directa, la práctica, la experiencia y el ensayo y error. Algunos se refieren a este conocimiento como ideográfico, local, tradicional, indígena o vernáculo. Sin embargo, nos preguntamos si todos estos términos hacen referencia al mismo tipo de conocimiento.
En el presente artículo se propone un concepto de conocimiento vernáculo más integral, que denota su origen, importancia y potencial. El conocimiento vernáculo es aquel conocimiento dinámico que se genera, adapta, adquiere y modifica a partir del contacto continuo, estrecho y directo entre tres elementos: las personas, el entorno social, económico, cultural y medioambiental en el cual se desarrollan las personas, y los agentes externos, quienes introducen nuevo conocimiento a un lugar en específico y el cual es interiorizado, en parte o en su totalidad, y adaptado por la población receptora. Este conocimiento se trasmite principalmente de manera oral y posee el potencial para la conservación del paisaje natural e impulsar el desarrollo social, organizativo y tecnológico de una localidad.
En junio de 2018, en el ejido Las Ánimas, se entrevistó a los dos representantes del agua con la que cuenta el ejido, siguiendo la metodología de Palerm y Martínez (2000). Dichos representantes son personas locales elegidas democráticamente dentro del ejido, para cumplir una función muy importante: distribuir el agua a los usuarios. Los resultados obtenidos a partir de las entrevistas permitieron determinar que el conocimiento vernáculo se puede hacer visible en diferentes esferas de la gestión del agua: tecnológica, consuetudinaria y organizativa. Dichas esferas muestran el potencial que tiene este conocimiento para generar tecnologías apropiadas y adecuadas en un contexto dado y aportar elementos relevantes para el diseño de organizaciones, reglas y principios de distribución de agua en una localidad que sean más acordes al contexto local y que respondan mejor a las características y necesidades de los usuarios.
Referencias
- Altieri, M. (1991). ¿Por qué estudiar la agricultura tradicional? CLADES, 1-14.
- Boelens, R. y Dávila G. (1998) Searching for equity. Conceptions of justice and equity in peasant irrigation. Assen/ Netherlands, Van Gorcum.
- De los Ángeles, M. (2017). Jagüeyes, patrimonio morelense para la sustentabilidad. Inventio, 13(30).
- Freeman, D. (1989). Local organizations for social development. Concepts and cases of irrigation organization. Westview Press. Boulder, Colorado, EE.UU.
- Galindo, E., Palerm, J., Tovar, L., y Rodarte, R. (2006). Jagüeyes: organización para su uso y manejo en los llanos de Apan, Hidalgo, México. XII Reunión Nacional y II de América Latina y el Caribe, sobre sistemas de captación y aprovechamiento del agua de lluvia. Llanos de Apan, Estado de Hidalgo, México.
- Palerm, J., y Martínez, T. (2000). Modelo de investigación: organización social de sistemas de riego en México. En: Antología sobre pequeño riego, vol. 1 (pp. 31-63). México: Colegio de Postgraduados.