Alternativas agroecológicas para el control de insectos en los cultivos hortícolas en el Parque Pereyra Iraola
Palabras clave:
alternativas agroecológicas, control de insectos, Buenos Aires, Argentina, UNESCO, ambientes hortícolas, agricultura sostenibleResumen
Esta experiencia relata las acciones que desarrollaron los productores del Parque Pereyra, cerca de Buenos Aires, Argentina, para evitar ser desalojados luego de que la zona fue declarada Reserva de la Biósfera por la UNESCO, una reserva actualmente habitada por más de 200 familias que producen de manera sostenible, en la que el manejo de insectos plaga es ejemplar.
El Parque Pereyra Iraola se encuentra ubicado entre el cono urbano de la ciudad de Buenos Aires y la ciudad de La Plata. Tiene una superficie de 10 248 hectáreas y es administrado por el gobierno provincial a modo de espacio verde recreativo y productivo. Fue designado Reserva de Biosfera por la Unesco en 2007. La función del parque es la de proveer alimentos a las poblaciones vecinas y preservar los bienes comunes naturales. El decreto que le dio origen dispuso que estas tierras se destinen a ser reserva natural, forestal y de fomento de la agricultura, para lo cual estableció un área de 1200 hectáreas para la producción hortícola.
Refiriéndonos a los problemas de insectos plagas y con base en una propuesta agroecológica, se emprendió desde 2005 y hasta el presente, un estudio en los cultivos pertenecientes a los productores del Parque Pereyra, específicamente en la quinta de una productora que es pionera en la producción de hortalizas “sin aplicaciones de insecticidas de síntesis”. Los objetivos del estudio consistieron en identificar los componentes de los agroecosistemas que pudieran estar brindando servicios ecosistémicos –ya fueran insectos benéficos o vegetación que sirviera de refugio o como sitios de hibernación y reproducción para estos, además de constituir una fuente de polen y néctar para los mismos–, establecer talleres participativos con los productores e instituciones educativas de la zona y difundir esta estrategia de manejo mediante cartillas informativas y una página web. Se identificaron dos grupos de plantas en los agroecosistemas hortícolas: Plantas de crecimiento espontáneo en los bordes de los cultivos, como por ejemplo nabo silvestre (Brassica rapa L.), cerraja (Sonchus oleraceus L.), ortiga mansa (Lamium amplexicaule L.) y diente de león , y Plantas que han sido incluidas intencionalmente en los arreglos de cultivos por los productores a fin de que ejerzan funciones específicas como repelentes de insectos perjudiciales o simplemente para lograr el aumento de la diversidad dentro de los invernaderos.
Las especies de enemigos naturales registradas en las plantas barrera o refugio fueron coincidentes con las reconocidas en los cultivos. Por ello se destaca el papel que desempeñan estas especies de plantas en los agroecosistemas, ya que cuando los cultivos no están presentes, los agentes de control u organismos benéficos encuentran en las plantas refugio los recursos necesarios que aseguran su supervivencia.
La presencia de los tres grupos de enemigos naturales de las plagas (depredadores, parasitoides y hongos entomopatógenos) en los ambientes hortícolas estudiados indicaría, por un lado, que la aplicación de los insecticidas de síntesis química es nula y, por el otro, que estos organismos encuentran en el ambiente los recursos necesarios para mantenerse en ellos y prestar funciones ecosistémicas de control natural de plagas en los cultivos. A su vez, es importante señalar que la adopción de esta técnica no tiene costo alguno para los productores pero requiere de un meticuloso análisis de los componentes del sistema y de las relaciones entre ellos. Se destaca la importancia de la participación de los productores hortícolas que facilitaron los predios de sus quintas para las colectas de material, como así también para llevar a cabo las reuniones in situ. Por ello, uno de los objetivos planteados en este trabajo fue acercar a los productores y a la comunidad educativa la idea de considerar al ambiente de cultivo como un todo, estudiando y analizando la función que cada componente cumple dentro de ese complejo agroecosistema.
Referencias
- Andorno, A. V., Botto, E. N., La Rossa, F. R. y Möhle, R. 2014. Control biológico de áfidos por métodos conservativos en cultivos hortícolas y aromáticas. Buenos Aires: Ediciones INTA.
- Nicholls, C. I. 2010. Contribuciones agroecológicas para renovar las fundaciones del manejo de plagas. Agroecología 5: 7-22.
- Barbosa, P. 1998. Conservation biological control. San Diego: Academic Press.
- Eilenberg, J., Hajek, A. E. y Lomer, C. 2001. Suggestions for unifying the terminology in biological control. BioControl 46:387–400.
- Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. 2007. Proyecto de Reserva de Biosfera Pereyra Iraola. Buenos Aires.